APADRINA IR A LA TIENDA
bg-portada.png

Ayúdanos a recuperar siglos de HISTORIA

¡Los olivos del Valle de Guadalest necesitan tu ayuda!

¿Por qué apadrinar un olivo?


Mano Contribución Rama brote
Contribución
El Valle de Guadalest goza de una tradición olivarera que se remonta a la época de los romanos. Nuestro olivar tradicional no puede competir con la agricultura moderna y está en riesgo de desaparecer. Con tu contribución lograremos devolver la sostenibilidad al valle.
Reciclaje + Olivo Globo + Olivo
Sostenibilidad
Es una forma cómoda, rápida y sencilla de aportar tu grano de arena ayudando a recuperar olivos abandonados, mejorando el medioambiente y contribuir al mantenimiento y prosperodad del patrimonio natural de el Valle de Guadalest.
Regalo + Olivo Botellas + Olivo
Recompensa
Serás padrino de un olivo milenario en el Valle de Guadalest y podrás disfrutar de 2 botellas de 500 ml de AOVE Premium procedente de tu olivo y otros recuperados, más un certificado exclusivo, acceso a visita guiada en los campos, y más.

Recompensa por tu aportación anual

Por una módica aportación de 45€ al año, Apadrina un olivo milenario o centenario y como gratitud te enviaremos 2 botellas de 500 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra Premium cada año. Aparte recibirás un diploma con tu olivo apadrinado.

2 Botellas de 500 ml de AOVE Premium al año.
Elegir el nombre de tu olivo apadrinado.
Diploma personalizado de tu olivo.
Podrás visitar siempre que quieras tu olivo.

Los olivos son un tesoro

Cuando pensamos en un tesoro, nos imaginamos un cofre de madera antiguo repleto de monedas y lingotes de oro. Pero la auténtica riqueza está en la naturaleza, y hoy tú puedes formar parte de su cuidado."

Explora nuestra lista de olivos, descubre ese árbol que te inspira y haz clic en “Apadrinar” para convertirte en su guardián.

Cada padrino suma en la recuperación del paisaje y recibe aceite de primera cosecha como agradecimiento.

¿Cómo recuperamos los olivos?

Dependiendo del estado de abandono del olivo y de las dificultades de acceso al terreno, el proceso de recuperación y sanación conlleva más o menos trabajo

Podamos la cubierta y las ramas

Mantenemos el olivo con una estructura adecuada para su recuperación.

Eliminamos chupones

Retiramos brotes no productivos que consumen energía del árbol.

Labramos y trabajamos el suelo

Preparamos el terreno para mejorar la absorción de nutrientes.

Olivo seco Olivo florecido

Establecemos sistema de riego

Garantizamos la hidratación adecuada para el árbol.

Vertimos Abono Natural

Aportamos nutrientes orgánicos para fortalecer el olivo.

Usamos Fertilizante Ecológico

Complementamos la nutrición con productos respetuosos con el medio ambiente.

Nuestros campos en recuperación

El terreno agrícola en el Valle de Guadalest es de cultivo en terrazas o bancales, lo que dificulta el uso de herramientas mecánicas y obliga a utizilar métodos tradicionales de cuidado del campo, cosecha y mantenimiento.

Extensión:

5.000 m2

Nº Olivos:

132

Variedades:

Manzanilla

Recuperación:

80%

Coordenadas:

38.67947280845388, -0.22379588465617536

Extensión:

1.500 m2

Nº Olivos:

87

Variedades:

Manzanilla

Recuperación:

70%

Coordenadas:

38.68770410399128, -0.2236090995522814

Extensión:

2.000 m2

Nº Olivos:

132

Variedades:

Manzanilla

Recuperación:

89%

Coordenadas:

38.69090564217679, -0.23185827105446494

Extensión:

3.500 m2

Nº Olivos:

150

Variedades:

Manzanilla

Recuperación:

90%

Coordenadas:

38.690586007263434, -0.2132736668063802

Nuestros Padrinos